Publicado el

Día Internacional de la Mujer Rural en Montoro

dia internacional de la mujer rural e1555612902914

El pasado lunes 22 de octubre de 2018, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, tuvimos el honor de organizar un evento en nuestras instalaciones para 55 vecinos de Montoro.

Nos acompañó la Alcaldesa de Montoro y Presidenta de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) Ana Maria Romero, Ana Díaz coordinadora provincial del instituto andaluz de la mujer y Rafaela la Concejala de igualdad y promotora del evento.

La jornada empezó con un paseo por el olivar para hacer ganas de desayunar, pasando luego al patio central de la Hacienda las Monjas donde tomamos el típico desayuno de Montoro, “Joyo“ de aceite, café y fruta. Ya con las fuerzas repuestas, pasamos a realizar la visita de la almazara moderna, para finalizar con una cata de aceites en el molino centenario.

Antes de comenzar la cata tomaron la palabra Ana Maria Romero y Ana Díaz para, entre otras cosas, ensalzar la importancia de la mujer en el mundo rural, defendiendo que,” sin el papel de la mujer en nuestro olivar, seguramente este no sería el que es hoy en día. Que las mujeres no son solo madres y esposas, que también, sino que por sí solas están tan capacitadas como el hombre para realizar las labores del campo”

Tanto mi hermano Javier como yo mismo, no solo estamos de acuerdo, sino que, en nuestro caso, tanto nosotros como nuestros antepasados, hemos vivido en una familia matriarcal, donde la mujer ha sido tradicionalmente la cabeza de familia.

Si no fuera por la Historia de Compromiso de las mujeres de nuestra familia y, sobre todas ellas, nuestra madre, no existiría el proyecto Pago las Monjas y, evidentemente, yo no estaría escribiendo esta entrada en el blog.

Así, nuestra finca matriz Las Monjas, ha pasado desde finales del siglo XIX de mujer a mujer, de Leonor Benítez Romero a Maria Rosa Benítez Romero, de Maria Rosa Benítez Romero a nuestra abuela Ana Maria Benítez Cañuelo y de ésta a nuestra madre Maria Jose Reina Benítez. Y no ha sido un mero ejercicio de herencia, sino que han sido todas ellas mujeres adelantadas a su época, gestoras de su patrimonio y grandes emprendedoras.

Día Internacional de la Mujer Rural – José Manuel Prieto Reina

► OLEOTURISMO EN HACIENDA LAS MONJAS

Publicado el

La mejor Almazara de España en 2018

DIPLOMA MEJOR ALMAZARA e1555612692176

La Mejor Almazara de España para AEMO, aterriza de nuevo en La Feria del Olivo de Montoro.

  • Pago Las Monjas, premiada recientemente por AEMO, participa en esta cita que se celebra del 16 al 19 de mayo en el municipio cordobés.

Montoro, Miércoles 15 de Mayo de 2018

 La XIX Feria del Olivo de Montoro, que tiene lugar del 16 al 19 de Mayo, acoge de nuevo a la almazara Pago las Monjas, la mejor de España según ha reconocido recientemente la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO.

La empresa montoreña de origen familiar empezó su andadura como fabricantes y envasadores en 2016, y desde entonces no han parado de cosechar éxitos, entre ellos, situarse en el puesto 14 en el ranking de los mejores Aceites de Oliva Vírgen Extra del mundo con ‘Nevadillo Negro’, según el Top100 de la prestigiosa Guía Evooleum en la pasada campaña.

‘Nevadillo Negro’ es una variedad de oliva autóctona de la sierra de Montoro, muy poco valorada y utilizada para producción aceitera. Fueron José Manuel y su hermano Javier quienes han apostado fuerte por esta variedad y sus atributos positivos para la salud, y para su sorpresa  consiguieron uno de los mejores aceites del mundo, según reconoce esta Guía Evooleum en su Top100 Adwards tanto en 2017 como en 2018.

Pago Las Monjas está situado en un paraje de la Sierra de Montoro llamado Finca Las Monjas, un lugar histórico, que data de 1754 y que ya contaba en aquella época con una de las almazaras más importantes de España. Un lugar donde solo adentrándonos en sus 65 hectáreas de olivar, podemos sentir la tradición molinera.

Dd9eyA7VAAA84j

La Mejor Almazara de España para AEMO, aterriza de nuevo en La Feria del Olivo de Montoro.

  • Pago Las Monjas, premiada recientemente por AEMO, participa en esta cita que se celebra del 16 al 19 de mayo en el municipio cordobés.

Montoro, Miércoles 15 de Mayo de 2018

La XIX Feria del Olivo de Montoro, que tiene lugar del 16 al 19 de Mayo, acoge de nuevo a la almazara Pago las Monjas, la mejor de España según ha reconocido recientemente la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO.

La empresa montoreña de origen familiar empezó su andadura como fabricantes y envasadores en 2016, y desde entonces no han parado de cosechar éxitos, entre ellos, situarse en el puesto 14 en el ranking de los mejores Aceites de Oliva Vírgen Extra del mundo con ‘Nevadillo Negro’, según el Top100 de la prestigiosa Guía Evooleum en la pasada campaña.

‘Nevadillo Negro’ es una variedad de oliva autóctona de la sierra de Montoro, muy poco valorada y utilizada para producción aceitera. Fueron José Manuel y su hermano Javier quienes han apostado fuerte por esta variedad y sus atributos positivos para la salud, y para su sorpresa  consiguieron uno de los mejores aceites del mundo, según reconoce esta Guía Evooleum en su Top100 Adwards tanto en 2017 como en 2018.

Pago Las Monjas está situado en un paraje de la Sierra de Montoro llamado Finca Las Monjas, un lugar histórico, que data de 1754 y que ya contaba en aquella época con una de las almazaras más importantes de España. Un lugar donde solo adentrándonos en sus 65 hectáreas de olivar, podemos sentir la tradición molinera.

► OLEOTURISMO EN HACIENDA LAS MONJAS

Publicado el

Los aceites más saludables del mundo en Montoro

montoro-adamuz

Nos situamos en Córdoba, al norte del río Guadalquivir en el entorno de Sierra Morena, en una sucesión de valles, montañas y laderas. Hoy hablamos de la DOP Montoro-Adamuz.

Las características específicas que definen el aceite Montoro-Adamuz, son su gran estabilidad química frente a la oxidación,  su alto nivel de polifenoles, que confieren a su aceite un amargo y picante característico, además de una excelente conservación.

montoro adamuzYa durante el imperio romano, los aceites que se elaboraban en esta región eran muy valorados y se enviaban a Roma. Durante la edad media ya era una actividad económica muy importante la que se desarrollaba en el ámbito de esta denominación de origen protegida, contando con Cédulas Reales que lo protegían y potenciaban. En el Siglo IX estos aceites empiezan a denominarse de forma oficial como Aceites de Montoro-Adamuz y es que durante este siglo, fue cuando ganaron en prestigio,  gracias a su comercialización tanto a nivel nacional, como en los mercados exteriores con la presencia y obtención de premios en diferentes exposiciones universales.

La denominación de origen Montoro-Adamuz, ampara un aceite de oliva virgen extra que se obtiene de las variedades Picual, Nevadillo negro, Lechín de Sevilla, Picudo y Carrasquiño de la sierra, siendo las principales la Picual y la autóctona Nevadillo negro. Un coupage que representa el 98% de la producción de la D.O.P.

La extracción se realiza exclusivamente por medios mecánicos o físicos que no produzcan alteración del aceite de forma que conserve su sabor y aroma característicos. Y es que estos aceites ofrecen un amargor y un picor peculiares debido a su alto contenido en polifenoles. Este amargor y picor son atributos positivos del aceite, a pesar de que al consumidor pueda gustarle menos su sabor, pero sin embargo son las señales de las propiedades saludables de estos aceites, además de su toque frutado a verde hierba.

Aceite-montoro-adamuzSegún diferentes estudios, los aceites Montoro-Adamuz son muy ricos en agentes anti-oxidantes naturales que aportan beneficios muy importantes sobre la salud, debido a su alto contenido en polifenoles, es más, dichos estudios demuestran que tienen valores de polifenoles superiores al doble que los aceites monovarietales de la variedad Picual, gracias al coupage con la variedad autóctona Nevadillo Negro.

Los polifenoles son compuestos bioactivos que están muy de moda en los últimos años, ya que se están reconociendo en numerosos estudios, como los agentes que aportan las características saludables a nuestros aceites de oliva virgen extra, debido a las características naturales de la variedad Nevadillo Negro y  a las condiciones agroclimáticas que ofrece nuestra comarca.

Precisamente son estas importantes cualidades para la salud y su alta calidad, las que han convertido a la denominación de origen Montoro-Adamuz en un referente fuera de nuestras fronteras donde cada vez, la demanda de nuestros aceites es mayor.

► OLEOTURISMO EN HACIENDA LAS MONJAS

Publicado el

XIX FERIA DEL OLIVO DE MONTORO

feria del olivo de montoro
feria-del-olivo-de-montoro

La Feria del Olivo de Montoro se presenta en su XIX edición como un escaparate de referencia internacional en el sector olivarero.

La Feria del Olivo de Montoro es el evento en el que se les ofrece a los profesionales un balcón inigualable de difusión para comercializar sus productos, promocionarse, descubrir, invertir y conocer cualquier propuesta técnica surgida de avances tecnológicos y proyectos de investigación.

Se presenta por tanto, una feria equipada y adaptada tanto al productor como al consumidor de un producto fundamental y arraigado de nuestra tierra como es el aceite en sus múltiples versiones y derivados.

Aceites Prieto Reina SL les espera en el Stand 2A, donde estaremos encantados de recibirles y ofrecerles lo mejor de nuestra almazara Pago Las Monjas.